Temporalización: 3 Semanas
La novena unidad didáctica en base a la concreción en el currículo vamos a trabajar:
Área I: CONOCIMIENTO
DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL.
· Conocer la importancia de no malgastar agua.
· Dar muestras de un control creciente de su cuerpo.
· Educación emocional: "Pena y preocupación".
Área II: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO.
· Identificar diferentes transportes: aéreo, marítimos y terrestres.
· Conocer la importancia de no malgastar agua.
· Dar muestras de un control creciente de su cuerpo.
· Educación emocional: "Pena y preocupación".
Área II: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO.
· Identificar diferentes transportes: aéreo, marítimos y terrestres.
· El número 1, 2, 3 y 4 y su cantidad.
· Características del cambio del tiempo: verano.
· Identificación dela forma esférica en los objetos del entorno.
· Identificar y discriminar el círculo, cuadrado y triángulo en el entorno.
· Discriminar y comparar elementos en cuanto a: forma y color.
· Conocer normas de seguridad como viajero y peatón.
· Conocer normas de seguridad como viajero y peatón.
Área III:
COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN.
· Ampliar vocabulario sobre transportes.
· Reconocer sonidos de la flauta travesera, el clarinete y el fagot.
· Conocer difrentes maneras de representar el arte: la arquitectura: "Castillo de los templarios" (León)
· Conocer y discriminar sonidos largos y lentos y corto/rápido.
· Trazo curvo derecha/izauierda y circular.Unidad Didáctica 8: "LOS ALIMENTOS Y LA LUNA Y LOS ASTROS"
Temporalización: 3 Semanas
La octava unidad didáctica en base a la concreción en el currículo vamos a trabajar:
Área I: CONOCIMIENTO
DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL.
· Conocer la importancia de una alimentación sana.
· Adquirir hábitos de higiene: lavarse las manos y cara antes de comer.
· Hábitos responsabilidad: Prevenir accidentes domésticos.
· Educación emocional: "La ilusión".
Área II: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO.
· Identificar diferentes productos del huerto.
· Conocer la importancia de una alimentación sana.
· Adquirir hábitos de higiene: lavarse las manos y cara antes de comer.
· Hábitos responsabilidad: Prevenir accidentes domésticos.
· Educación emocional: "La ilusión".
Área II: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO.
· Identificar diferentes productos del huerto.
· El número 4 y su cantidad.
· Características del día y la noche: el sol, la luna, los planetas.
· Identificación de la forma esférica en los objetos del entorno.
· Identificar y discriminar el círculo, cuadrado y triángulo en el entorno.
· Discriminar y comparar elementos según su situación en el espacio: delante y detrás.
· Alimentos de origen animal y vegetal.
· Alimentos de origen animal y vegetal.
Área III:
COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN.
· Ampliar vocabulario relacionado con el espacio y los alimentos.
· Receta de una brocheta de fruta.
· Receta de una brocheta de fruta.
· Reconocer sonidos de la flauta travesera.
· Conocer y discriminar sonidos graves y agudos.
· Trazo curvo derecha/izauierda y circular.
Unidad Didáctica 7: "LAS PLANTAS Y LA NATURALEZA"
Temporalización: 3 Semanas
La séptima unidad didáctica en base a la concreción en el currículo vamos a trabajar:
Área I: CONOCIMIENTO
DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL.
· Coordinación óculo-manual y psicomotricidad fina.
· Adquirir hábitos de relación: respetar el turno de palabra.
· Hábitos responsabilidad: Respeto y cuidado de la naturaleza.
Área II: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO.
· Identificar diferentes productos del huerto.
· Coordinación óculo-manual y psicomotricidad fina.
· Adquirir hábitos de relación: respetar el turno de palabra.
· Hábitos responsabilidad: Respeto y cuidado de la naturaleza.
Área II: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO.
· Identificar diferentes productos del huerto.
· Distinguir las cantidades que representa el 1,2 y 3.
· Iniciarse en el trazo la grafía del número 3, asociada a la cantidad.
· Desarrollar el pensamiento lógico y las habilidades de seriación con tres elementos.
· Identificar y discriminar el círculo, cuadrado y triángulo en el entorno.
· Discriminar y comparar elementos según su cantidad: todos y ninguno.
· Desarrollar la capacidad de observación y atención.
· Conocer distintos tipos de plantas.· Desarrollar la capacidad de observación y atención.
Área III:
COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN.
· Ampliar vocabulario relacionado con la primavera.
· Escuchar y aprender un poema.
· Escuchar y aprender un poema.
· Reconocer sonidos de la naturaleza.
· Conocer las posibilidades sonoras del timbre de la voz.
· Trazo curvo derecha/izauierda, inclinado hacia abajo.
· Desarrollar actitudes de cuidado y respeto hacia la naturaleza.
· Desarrollar actitudes de cuidado y respeto hacia la naturaleza.
Unidad Didáctica 6: "LOS ANIMALES Y EL TIEMPO DE OCIO"
Temporalización: 3 Semanas
La sexta unidad didáctica en base a la concreción en el currículo vamos a trabajar:
Área I: CONOCIMIENTO
DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL.
· Coordinación óculo-manual y psicomotricidad fina.
· Identificar los propios sentimientos y emociones a través del cuerpo.
· Hábitos responsabilidad: apagar la luz cuando no son necesarias.
· Identificar senstimientos y emociones: "El arrepentimiento".
Área II: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO.
· Animales de granja: caballo, cerdo, conejo y pato.
· Coordinación óculo-manual y psicomotricidad fina.
· Identificar los propios sentimientos y emociones a través del cuerpo.
· Hábitos responsabilidad: apagar la luz cuando no son necesarias.
· Identificar senstimientos y emociones: "El arrepentimiento".
Área II: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO.
· Animales de granja: caballo, cerdo, conejo y pato.
· Discriminar el color amarillo, rojo. Asociarlos en el ambiente.
· Iniciarse en el trazo la grafía del número 3, asociada a la cantidad.
· Desarrollar el pensamiento lógico y las habilidades de seriación con tres elementos.
· Identificar y discriminar el círculo, cuadrado y triángulo en el entorno.
· Discriminar y comparar elementos según su medida: largo y corto.
· Conocer ciclo vital de los animales.
· Conocer animales del entorno próximo.· Conocer ciclo vital de los animales.
Área III:
COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN.
· Ampliar vocabulario de los animales de granja.
· Escuchar y aprender onomatopeyas de las voces de los animales.
· Escuchar y aprender onomatopeyas de las voces de los animales.
· Reconocer el sonido del violín guitarra y arpa. Identificarla en la familia de cuerda.
· Conocer las posibilidades sonoras de la duración del sonido: largo y corto.
· Trazo inclinado hacia abajo.
· Desarrollar actitudes de cuidado y respeto hacia la naturaleza.
· Conocer una pieza musical. "La gallina de Ottorino Respighi.· Desarrollar actitudes de cuidado y respeto hacia la naturaleza.
Unidad Didáctica 5: "LOS DISTINTOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS FIESTAS TRADICIONALES"
Temporalización: 3 Semanas.
La quinta unidad didáctica en base a la concreción en el currículo vamos a trabajar:
Área I: CONOCIMIENTO
DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL.
· Coordinación óculo-manual.
· Identificar prograsivamente los propios sentimientos y emociones a través del cuerpo.
· Aprender hábitos de relación: "Respetar el turno de palabra.
· Identificar senstimientos y emociones: "El egoísmo".
Área II: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO.
· Descubrir algún invento de la humanidad: el teléfono, la bombilla.
· Coordinación óculo-manual.
· Identificar prograsivamente los propios sentimientos y emociones a través del cuerpo.
· Aprender hábitos de relación: "Respetar el turno de palabra.
· Identificar senstimientos y emociones: "El egoísmo".
Área II: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO.
· Descubrir algún invento de la humanidad: el teléfono, la bombilla.
· Discriminar el color amarillo, rojo. Asociarlos en el ambiente.
· Iniciarse en el trazo la grafía del número 1 y 2, asociada a la cantidad.
· Desarrollar el pensamiento lógico y las habilidades de seriación.
· Identificar y discriminar el triángulo en el entorno.
· Discriminar y comparar elementos según su tamaño: encima y debajo.
· Identificar los colores primarios y realizar mezclas de colores (rojo y amarillo).
· Conocer celebraciones culturales: "el carnaval".· Identificar los colores primarios y realizar mezclas de colores (rojo y amarillo).
Área III:
COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN.
· Medios de comunicación interpersonal: el teléfono y el correo posta.
· Reconocer el sonido del violín e identificarla en una pieza musical.
· Conocer difrentes maneras de representar el arte: la pintura. (Los peces rojos de Henri Matisse)
· Conocer las posibilidades sonoras de la duración del sonido: largo y corto.
· Juego de corro, trazo inclinad y texto instructivo: normas del juego.
Unidad Didáctica 4: "EL CUERPO HUMANO Y EL INVIERNO"
Temporalización: 3 Semanas.
La cuarta unidad didáctica en base a la concreción en el currículo vamos a trabajar:
Área I: CONOCIMIENTO
DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL.
· Reconocer las diferencias físicas entre un niño y una niña.
· Conocer las diferentes partes del cuerpo.
· Reconocer las partes de la cara y situarlas en el propio cuerpo.
· Identificar senstimientos y emociones: "La felicidad".
Área II: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO.
· Caracteristicas del invierno y conocer vocabulario relacionado.
· Reconocer las diferencias físicas entre un niño y una niña.
· Conocer las diferentes partes del cuerpo.
· Reconocer las partes de la cara y situarlas en el propio cuerpo.
· Identificar senstimientos y emociones: "La felicidad".
Área II: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO.
· Caracteristicas del invierno y conocer vocabulario relacionado.
· Discriminar el color amarillo, rojo y azul. Asociarlos en el ambiente.
· Iniciarse en el trazo la grafía del número 2, asociada a la cantidad.
· Desarrollar el pensamiento lógico y las habilidades de seriación.
· Identificar y discriminar el cuadrado y círculo en el entorno.
· Discriminar y comparar elementos según su tamaño: cerca y lejos.
Área III:
COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN.
· Escuchar y aprender una canción.
· Escuchar y aprender una retahíla.
· Escuchar y aprender una retahíla.
· Reconocer el sonido de la flauta e identificarla en una pieza musical.
· Conocer difrentes maneras de representar el arte: la pintura. (Bussto de mujer con sombrero) de Picasso)
· Conocer las posibilidades sonoras de la intensidad: fuerte y flojo.
· Experimentación con los sonidos producidos por el cuerpo: aplauso, la voz.
Unidad Didáctica 3: "LA CASA, LA NAVIDAD"
Temporalización: 3 Semanas.
La tercera unidad didáctica en base a la concreción en el currículo vamos a trabajar:
Área I: CONOCIMIENTO
DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL.
· Desarrollar progresivamente coordinación óculo-manual y la psicomotricidad fina.
· Identificar sensaciones y emociones propias. "alegría".
· Adquirir hábitos de responsabilidad.
Área II: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO.
· Caracteristicas de una vivienda. (la cocina y el cuarto de baño)
· Desarrollar progresivamente coordinación óculo-manual y la psicomotricidad fina.
· Identificar sensaciones y emociones propias. "alegría".
· Adquirir hábitos de responsabilidad.
Área II: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO.
· Caracteristicas de una vivienda. (la cocina y el cuarto de baño)
· Reonocer a los miembros de la familia y actividades con ella.
· Discriminar el color amarillo.
· Progresar en el trazo la grafía del número 1, asociada a la cantidad.
· Identificar y discriminar el color azul y asociarlo en el entorno.
· Identificar y discriminar el cuadrado y asociarlo en el entorno.
· Discriminar y comparar elementos según su tamaño: dentro y fuera.
Área III:
COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN.
· Escuchar y aprender una canción. (Pizzicato polka de Strauss)
· Escuchar y aprender una villancico.
· Escuchar y aprender una villancico.
· Reconocer el sonido de la pandereta e identificarla en una pieza musical.
· Conocer difrentes maneras de representar el arte: la escultura. (Pareja de enamorados de Joan Miró)
· Conocer las posibilidades sonoras del propio cuerpo y de los objetos.
· Comunicarse orealmente, con claridad y corrección mostrando una porgresión ante la escucha atenta y respetuosa.
Unidad Didáctica 2: "EL OTOÑO Y EL PAISAJE"
Temporalización: 3 Semanas.

La segunda unidad didáctica en base a la concreción en el currículo vamos a trabajar:
Área I: CONOCIMIENTO
DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL.
· Desarrollar progresivamente hábitos de autonomía y coordinación motriz.
· Desarrollar la aunotomía e iniciativa en la realización de actividades habituales para satisfacer necesidades básicas: Ir al baño, desayunar, vestirse.
Área II: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO.
· Percibir cambios en la naturaleza.
· Desarrollar progresivamente hábitos de autonomía y coordinación motriz.
· Desarrollar la aunotomía e iniciativa en la realización de actividades habituales para satisfacer necesidades básicas: Ir al baño, desayunar, vestirse.
Área II: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO.
· Percibir cambios en la naturaleza.
· Conocer algunos frutos del otoño. (manzana, castañas, setas, piñas, ardillas, hojas secas, naranja)
· Vocabulario relacionado con el otoño.
· Identificar e iniciarse en el trazo la grafía del número 1, asociada a la cantidad.
· Identificar y discriminar el color azul y asociarlo en el entorno.
· Identificar y discriminar el círculo y asociarlo en el entorno.
· Discriminar y comparar elementos según su tamaño: altos y bajos.
· Cuantificar elementos mediante el uso del número 1.
Área III:
COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN.
· Iniciarse en el relato de historias y vivencias personales.
· Escuchar y aprender una canción. (Moonlight. Piano. de Beethoven)
· Reconocer el sonido de la pandereta e identificarla en una pieza musical.
· Conocer difrentes maneras de representar el arte: la pintura. (La montaña de Santa Victoria de Paul Cézanne.)
· Conocer las posibilidades sonoras del propio cuerpo y de los objetos.
· Comunicarse orealmente, con claridad y corrección mostrando una porgresión ante la escucha atenta y respetuosa.
Unidad Didáctica 1: "LA ESCUELA Y LA CALLE"
Temporalización: 3 Semanas.
La primera unidad didáctica en base a la concreción en el currículo
vamos a trabajar:
Área I: CONOCIMIENTO
DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL.
·
Desarrollar hábitos sociales: Saludo y
despedida.
·
Conocer las normas y hábitos de clase.
Área II:
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO.
·
Conocer el entorno escolar.
·
Instalaciones del centro.
·
Aula y tomar contacto con todos los materiales
del aula.
Área III:
COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN.
·
Conocer a su maestro/a y compañeros/as.
·
Identificar el símbolo o fotografía que le corresponde.
·
Iniciarse en el aprendizaje de hábitos y rutinas
diarias.
· Audición: "danza del hada de azúcar" De Chaikovski.
· Conocer "Terraza del café por la noche." De Van Gogh.
· Conocer "Terraza del café por la noche." De Van Gogh.
No hay comentarios:
Publicar un comentario